30 de nov. 2008

5.000 manifestants marxen a Barcelona per exigir que “la crisi la paguin els rics”



Abans d’iniciar-se la manifestació representants dels estudiants en lluita contra els plans de Bolonya han denunciat el procés de privatització i elitització de la Universitat Pública que suposen aquests plans i han exigit l’anul·lació de les sancions d’expulsió contra vint-i-nou estudiants de la UAB.
Els diversos lemes corejats durant la manifestació, convocada per la campanya unitària Que la crisi la paguin els rics, anaven dirigits contra els efectes de la crisi sobre la classe treballadora i els sectors populars, denunciant el paper dels governs central i català en favor del capital. Durant el recorregut s’han fet tres accions de denúncia davant els edificis del Banc d’Espanya, de la patronal catalana i de la Cambra de la Propietat.
Ja a la Plaça S. Jaume una representant dels col·lectius d’immigrants ha denunciat les polítiques discriminatòries i criminalitzadores contra aquest col·lectiu. Finalment s’ha donat lectura a les reivindicacions de la campanya davant la crisi, un veritable pla d’acció amb mesures en favor de la classe treballadora que reproduïm a continuació:

1.-Ni un euro pels bancs primer les persones.!
2.- El reconeixement de l’habitatge com un dret! Cap desnonament per motius econòmics!
3.-Repartiment del treball! No a les 65h sí a les 35h!.
4.-Aturada immediata dels EROs!
5.- Subsidi d’atur indefinit!
6.-L’aposta per un teixit productiu real i respectuós amb el medi ambient!
7.- Polítiques d’ocupació destinades a reduir l’atur i enfortir els serveis públics!
8.-Control social dels sectors estratègics és a dir Banca, Energia, transports, sanitat i infraestructures!
9.- No a la privatització de l’ensenyament! Ni LEC Ni Bolonya. Una educació publica de qualitat i laica.
10.- Repartiment de la riquesa! Salari mínim 1200€.
11.-Eliminació dels paradisos fiscals!
12.- Control dels capitals financers! Impostos pels rics per arreglar la crisi!
13.- Control democràtic de les institucions financeres. Abolició OMC, FMI i BM
14.- Que els directius i polítics assumeixen la seva responsabilitat com a causants de la crisi.
15.- No a la directiva de la vergonya! Regularització sense condicions!
16.- Dissolució del g-20 donat que és un marc antidemocràtic i que els seus integrants són responsables de la crisi.

Escrit per Kaosenlared



28 de nov. 2008

Contundente respuesta de la plantilla de DELPHI contra el ERE

Un millar de personas se manifestaron hoy(27-11-08) por las calles de Sant Cugat del Vallès en protesta por el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) temporal planteado por el proveedor del sector del automóvil Delphi en la factoría del municipio y que deberá ser resuelto por la Administración los próximos días. La marcha transcurrió de forma "reivindicativa y pacífica", según el comité.
Casi la totalidad de la plantilla, acompañados por empleados de otras empresas, volvieron a reivindicar "la injusticia" de un ERE "absurdo" que suspenderá el empleo a unos 800 trabajadores durante 23 días "y no soluciona el problema", según dijo el presidente del comité de empresa, José Antonio Morán.
Para Morán, la situación que sufre la planta --dedicada a la fabricación de piezas de automoción-- no es consecuencia sólo de la crisis económica y el descenso de la demanda, sino de "la falta de responsabilidad"."No han sabido dirigir la planta", añadió, y lamentó la negativa de la dirección a buscar soluciones flexibles que eviten un expediente impuesto, a pesar de que "se va a batir el récord de facturación". Asimismo, reprochó a la dirección por ser "especialistas en coger ayudas e invertirlas en otros países".
El comité de empresa pidió hoy a la dirección "un proyecto de futuro que garantice la estabilidad de la planta" de Sant Cugat del Vallès, frente a la puesta en marcha de una nueva sede en Rumanía que debe fabricar algunas de las líneas de producción que se realizan en el municipio vallesano."Estamos preocupados por la planta de Rumanía", dijo Morán, quien concretó que la preocupación de la planta es por la falta de claridad de la dirección sobre el futuro de los trabajadores.
La manifestación culminó frente a las puertas del Ayuntamiento, donde representantes del comité de empresa se reunieron con el teniente de alcalde de Economía, Jordi Joly, quien lamentó que las negociaciones entre la dirección y los trabajadores estén rotas.

Escrito por Sección Sindical CGT DELPHI

27 de nov. 2008

Carta abierta del trabajador despedido en Cecrops al Secretario General de CC.OO(V.O.)

Esta carta fue remitida a la sede de CC.OO. el 12 de noviembre, sin haber recibido contestación alguna por el momento, no se si por alta de actitud o de tiempo. Debido a ello la hago pública.
A la atención de Antonio Díaz, Secretario General de la Unión Comarcal del Vallés Occidental de CC.OO :

Me dirijo a ti porque creo que podemos llegar a unos acuerdos mínimos de lo que representa el sindicalismo y sus organizaciones frente al despido de un trabajador.
Primero manifestar que la empresa a la que pertenezco (o pertenecía, ya que eso lo determinará un juez), es una empresa pequeña, de esas que no salen en los medios de comunicación cuando se despide a un trabajador. Pero tan necesario es el puesto de trabajo para mi como para el compañero o compañera de SEAT, NISSAN, ...; aunque eso sí, el impacto social es muy distinto. Yo trabajo (o mejor dicho trabajaba) en Cecrops, una empresa de poco más de 30 trabajadores.
En Cecrops hay tres delegados de personal, los tres de CC.OO., pero he tenido la mala suerte de que dos de ellos (omito sus nombres en esta carta) o no saben entender cuales son sus funciones como representantes unitarios de los trabajadores, o sufren una profunda esquizofrenia sindical entre situarse “frente a la empresa” o “con la empresa”.
El párrafo anterior sería una pura teorización sindical sin trascendencia alguna si de ello no hubiera derivado el despido disciplinario de un trabajador. Paso a enumerarte algunos aspectos de la acción sindical de estos señores:
  • En enero del 2008 promueven y llevan a cabo mi revocación como delegado de prevención, no por una mala labor, simplemente por afiliarme a un sindicato distinto al suyo.
  • En julio del 2008 entregan carta a la empresa, encabezada con el logo del Sindicato de la Construcción de la Unión Comarcal que tu representas, donde exoneran a la Dirección de Cecrops de las responsabilidades trasladadas a Inspección de Trabajo en varias denuncias. Carta que posteriormente ha sido utilizada por la empresa en Inspección, sin solucionar las problemáticas denunciadas.
  • El 16 de octubre del 2008, cuando me entregan la comunicación de despido, guardan silencio ante la empresa, se ofrecen como testigos al negarme a firmar la carta, abortan cualquier intención de convocar una asamblea para tratar el tema del despido de un trabajador.
En el encabezamiento de la carta tienes mi nombre y el teléfono de contacto( en el original). Es con la intención de que si compartes que el sindicalismo es algo más que la simple lucha por la hegemonía sindical, si compartes que por encima de siglas está el derecho al trabajo, si compartes que unos representantes unitarios se deben a los trabajadores (a todos) y no a la empresa. Si compartimos eso creo que debes de investigar la labor de estos dos delegados afiliados a tu sindicato.
Es por lo que creo conveniente que nos reunamos, no ya solo por lo ocurrido, también para garantizar que estos señores no acudirán al juicio por mi despido a testificar cualquier cosa que se les ocurra o puedan acordar con la empresa.

Atentamente
Jordi h

26 de nov. 2008

FICOSA presenta quatre ERO temporals per a 868 treballadors a Catalunya

El fabricant de components de l’automoció Ficosa ha presentat el 21 de novembre davant la Conselleria de Treball quatre Expedients de Regulació d’Ocupació (ERO) temporals que afecten, en conjunt, a 868 treballadors de les seves dues plantes productives de Rubí (Barcelona), així com la fàbrica i el centre tecnològic de Mollet del Vallès.
L’expedient per a suspendre temporalment l’ocupació presentat per a les plantes de Rubí afectaria a 241 treballadors durant 45 dies a Fico Triad —dedicada a la producció de caixes de canvi— i a altres 118 empleats durant 31 dies a Fico Transpar, que fabrica dipòsits per a líquids. Ambdues plantes, que sumen una plantilla d’unes 400 persones, són objecte dels plans de Ficosa a mitjà termini de concentrar l’activitat a Rubí sota una sola fàbrica, el que provocarà l’eliminació de 140 ocupacions, segons va confirmar la setmana passada el director general de Ficosa, José Vicente de los Mozos.
Quant als ERO temporals a Mollet del Vallès, Ficosa va plantejar parar la producció en la fàbrica de miralls Fico Mirrors durant 30 dies, el que afectaria als seus 103 treballadors. Aquesta suspensió temporal d’ocupació, juntament amb les anunciades en les fàbriques de Rubí, abastarien el període d’entre desembre i març de 2009.
L’expedient de suspensió temporal en el Centre Tecnològic Pujol i Tarragó de la multinacional catalana afectaria als 406 treballadors durant 13 dies del 15 de desembre al 18 de gener (amb les vacances nadalenques pel mig).La fàbrica de Sant Guim de Freixenet (Lleida) —dedicada a la fabricació de frens de mà— no es veurà afectada per aquestes mesures, però si Soria, on Ficosa té una planta de miralls retrovisors amb 600 empleats, en la qual ja va presentar un ERO temporal d’entre 20 i 40 dies depenent de les línies productives.A mitjan i curt termini la multinacional catalana treballa en la creació de tres centres d’excel·lència a Rubí, Sant Guim de Freixenet i Sòria per a orientar-los a productes amb alta tecnologia i valor afegit. Aquest projecte implicarà, en el cas de Rubí, la integració de les seves dues plantes en una sola que es convertirà en un d’aquests tres centres referents de Ficosa, però que a curt termini generarà un excedent de 140 treballadors.El centre d’excel·lència de Rubí s’especialitzarà en les caixes de canvi de vehicles, mentre que el de Guim de Freixenet es dedicarà als frens de mà i el de Sòria, als retrovisors, els mateixos productes que ara tenen assignades però orientant-los a l’alt valor afegit.

Escrit per CGT Catalunya

La barbarie de Atenco denunciada por Italia Méndez en el Casal de l´Esquerra


La joven Italia Méndez está haciendo una gira por el Estado español en el marco de la Campaña Contra la Represión en México impulsada por CGT. Italia Méndez pertenece a un grupo de mujeres que creen necesario difundir el tema de la Represión Política y la Tortura Sexual de la cual son sobrevivientes, pues en mayo de 2006 fueron arrestadas tras un operativo de gran magnitud, lleno de violencia y excesos en San Salvador Atenco, y recluidas en el penal de Santiaguito en Toluca, Estado de México.
En la charla impartida en el Casal de l´Esquerra de Badía del Vallés, difundió a través de un vídeo los testimonios de diferentes mujeres que fueron violadas y vejadas durante los operativos policiales en San Salvador de Atenco de mayo de 2006. Seguidamente situó el contexto social de lucha por la tierra de los campesinos de Atento que acabó con tan dramática intervención policial. Murieron dos campesinos, uno de ellos menor de edad, y 200 personas fueron encarceladas, siendo torturadas la mayoría de ellas durante el traslado de más de 5 horas a la cárcel de Santiaguito en Toluca. Denunció a los medios de comunicación mejicanos como instigadores previos de la masacre y cómplices del silencio posterior. También denunció el nulo interés en esclarecer lo ocurrido de todos los partidos del parlamento mejicano, así como la de la justicia. Destacó el apoyo del EZLN y todos sus bases sociales en Méjico y el extranjero, que en todo momento ha tratado el asunto como si fueran militantes suyos. Cerró la charla recordando que actualmente hay encarcelado varios campesinos que se enfrentan a penas de 32 años de prisión, penas que según sus propias palabras, ni el peor delincuente de Méjico recibe.
Durante el turno de palabras del numeroso público que presenció la charla, destacó la valentía moral de Italia, al denunciar públicamente un tema tan difícil como la tortura sexual. Al finalizar la charla se vendieron varios productos solidarios con los presos de Atenco.
Más información de lo ocurrido en Atenco


Vídeo Xerrada en CGT Terrassa